ESCUELA BOLIVARIANA “HUMBERTO TEJERA”
DOCENTE: Lcda. Maira Alejandra Cegarra
GRADO: 1º Sección “A”
Semana del 24 al 28 de marzo de 2014.
Actividades asignadas para apoyar en el hogar con el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
1 -) Utilizando el texto “Cardenalito” de primer grado resolver las actividades propuestas en las páginas 44 y 45.
2 -) Realizar la lectura de la página 142 “Cardenalito”, realiza copia del segundo párrafo y dibuja uno de los animales de nuestra fauna.
3 -) Con apoyo del representante realizar lectura del cuento “Animales en el bosque” comentando la lectura y resaltando los valores que se destacan en la historia. Realiza un dibujo alusivo al cuento.
Animales en el bosque
Cuenta una historia de que varios animales decidieron abrir una escuela en el bosque. Se reunieron y empezaron a elegir las disciplinas que serán impartidas durante el curso. El pájaro insistió en que la escuela tuviera un curso de vuelo. El pez, que la natación fuera también incluida en el currículo. La ardilla creía que la enseñanza de subir en perpendicular en los árboles era fundamental. El conejo quería, de todas formas, que la carrera fuera también incluida en el programa de disciplinas de la escuela. Y así siguieron los demás animales, sin saber que cometían un grande error. Todas las sugerencias fueron consideradas y aprobadas. Era obligatorio que todos los animales practicasen todas las disciplinas.
Al día siguiente, empezaron a poner en práctica el programa de estudios. Al principio, el conejo salió magníficamente en la carrera; nadie corría con tanta velocidad como él. Sin embargo, las dificultades y los problemas empezaron cuando el conejo se puso a aprender a volar. Lo pusieron en una rama de un árbol, y le ordenaron que saltara y volará.
El conejo saltó desde arriba, y el golpe fue tan grande que se rompió las dos piernas. No aprendió a volar, y además no pudo seguir corriendo como antes. Al pájaro, que volaba y volaba como nadie, le obligaron a cavar agujeros como a un topo, pero claro, no lo consiguió. Por el inmenso esfuerzo que tuvo que hacer, acabó rompiendo su pico y sus asas, quedando muchos días sin poder volar. Todo por intentar hacer lo mismo que un topo.
La misma situación fue vivida por un pez, por una ardilla y un perro que no pudieron volar, saliendo todos heridos. Al final, la escuela tuvo que cerrar sus puertas.¿Y saben por qué? Porque los animales llegaron a la conclusión de que todos somos diferentes. Cada uno tiene sus virtudes y también sus debilidades. Un gato jamás ladrará como un perro, o nadará como un pez. No podemos obligar a que los demás sean, piensen, y hagan algunas cosas como nosotros. Lo que iremos conseguir con eso es que ellos sufran por no conseguir hacer algo de igual manera que nosotros, y por no hacer lo que realmente les gustan.
Debemos respetar las opiniones de los demás, así como sus capacidades y limitaciones. Si alguien es distinto a nosotros, no quiere decir que él sea mejor ni peor que nosotros. Es apenas alguien diferente a quien debemos respetar.
4 -) Ubica las siguientes cantidades en el cartel de valores, como se muestra en el ejemplo:
25, 647, 6, 368, 96, 445, 8, 500, 876, 223, 63, 580, 2, 18, 101.
Nº
|
Centena
|
Decena
|
Unidad
|
525
|
5
|
2
|
5
|
5 -) Encuentra el valor correspondiente a cada color y luego colorea el dibujo de acuerdo a los valores obtenidos.
6 -) Realizar lectura del tema 5 páginas 56 – 61 Libro de Matemática “Contemos 1,2,3,y4”. comentando la lectura y resolviendo las actividades propuestas.
7 -) Extraer de la lectura del libro de matemática (tema 5) las palabras que contengan “m” antes de “P” y “B”.Separar en sílabas dichas palabras, recordando que (las vocales, combinadas en la sílaba, pueden formar diptongo, triptongo y hiato). Ejemplo: Septiembre = Sep – tiem- bre.
8-) Realiza La copia del siguiente párrafo:
¿Qué son los valores?
Los valores son las normas o reglas de conducta y actitudes según las cuales nos comportarnos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto, son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas, que nos ayudan a elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. Los Valores son un hábito o que forma al ser humano para convivir en sociedad y así pueda transmitirlos a otras personas.
9-) Comenta con tu familia el texto ¿Qué son los valores?. Escribe 10 Valores de mayor importancia para tu grupo familiar.
NOTA: Sr Representante las actividades deben ser realizadas en hojas de examen previamente identificadas y deben ser entregadas en la escuela entre los días 27 y 28 de Marzo en horario comprendido de 8:00 a 9:00 am.
No hay comentarios:
Publicar un comentario